Blog

Asesoría

Contratos de trabajo: Cómo evitar errores que puedan costar caro  

6 de mayo de 2025
Contratos de Trabajo

Firmar un contrato de trabajo puede parecer una simple formalidad, tanto para quien contrata como para quien es contratado. Sin embargo, detrás de esa hoja firmada hay un marco legal que define derechos, obligaciones y consecuencias. Los errores en este proceso no solo generan conflictos, sino que pueden traducirse en multas, sanciones o incluso demandas judiciales. Por eso, contar con una buena asesoría laboral en Madrid puede marcar la diferencia entre una relación laboral sólida y un problema legal que nadie desea enfrentar.

¿Por qué es tan fácil equivocarse en un contrato laboral?  

Muchas personas piensan que basta con descargar una plantilla estándar de internet y adaptarla un poco. El problema es que cada empresa, cada trabajador y cada situación son diferentes. Hay contratos para jornada parcial, completa, por obra, indefinidos, en prácticas, con cláusulas específicas… y todos tienen matices legales que pueden pasar desapercibidos.

Además, las leyes laborales cambian constantemente. Lo que era válido hace un año, puede haber quedado obsoleto. Un contrato mal redactado o incompleto puede ser considerado nulo, o peor aún, puede ser usado en contra de quien lo emitió.

Los errores más comunes (y costosos)  

1. No especificar claramente el tipo de contrato  

Aunque parezca obvio, uno de los errores más habituales es no dejar claro si se trata de un contrato indefinido, temporal, por obra o servicio, o de formación. Esto puede llevar a que el trabajador reclame una relación indefinida por defecto, lo que implica indemnizaciones y consecuencias legales.

2. No detallar el salario ni los complementos  

Otro fallo frecuente es no desglosar correctamente el salario: ¿incluye pagas extras? ¿complementos por transporte? ¿primas de productividad? Si no se especifica, cualquier discrepancia puede generar un conflicto y, en caso de juicio, los tribunales suelen interpretar a favor de la parte trabajadora.

3. No registrar el contrato en el plazo legal  

Todo contrato debe ser comunicado al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en los plazos establecidos. Omitir este paso no solo puede acarrear sanciones económicas, sino que puede complicar la situación si hay una inspección o si la relación se rompe de forma anticipada.

4. Cláusulas abusivas o ilegales  

A veces se intenta proteger a la empresa incluyendo cláusulas restrictivas o exigencias que, aunque suenen razonables, pueden ser contrarias a la ley laboral. Un ejemplo claro son los pactos de exclusividad no remunerados, o las jornadas excesivas sin compensación.

5. Falta de firma o errores de forma  

Puede parecer increíble, pero todavía hay empresas que olvidan firmar el contrato o lo hacen con fechas incorrectas. También se dan errores en los datos personales, en el número de horas, o incluso en el nombre del puesto. Estos pequeños detalles, en un juicio laboral, pueden ser la diferencia entre tener razón o no.

Consecuencias legales y económicas de un contrato mal hecho  

Cuando se comete un error en un contrato laboral, no solo está en juego una discusión administrativa. En muchos casos, una mala redacción puede acabar en un juzgado, con indemnizaciones de miles de euros, recargos por la Seguridad Social, o sanciones de la Inspección de Trabajo.

Además del impacto económico, está el daño reputacional. Una demanda laboral puede afectar la imagen de la empresa frente a clientes, inversores o futuros empleados. En el caso de personas autónomas o pequeños negocios, incluso puede llegar a poner en riesgo la viabilidad del proyecto.

Cómo evitar errores desde el principio  

Revisión profesional antes de firmar  

La mejor manera de evitar errores es dejar que un equipo especializado revise o redacte los contratos. Una buena asesoría laboral en Madrid no solo conoce la legislación vigente, sino que está al tanto de las interpretaciones actuales de los tribunales y puede adaptar cada contrato a la realidad de la empresa o profesional.

Actualización constante de modelos contractuales  

No basta con tener un modelo estándar. Las empresas deben revisar periódicamente sus plantillas de contrato para adaptarlas a cambios legales. Por ejemplo, la reforma laboral de 2021 en España introdujo nuevos criterios para los contratos temporales que muchas empresas aún no aplican correctamente.

Formación interna  

Es recomendable que las personas responsables de recursos humanos o gestión laboral dentro de la empresa reciban formación básica en legislación laboral. Esto no reemplaza la asesoría jurídica, pero sí permite identificar errores antes de que se conviertan en problemas.

El valor de una relación laboral bien planteada  

Más allá de la parte legal, un contrato bien redactado transmite seguridad y transparencia. Quien trabaja en una empresa se siente más cómodo cuando sabe qué se espera de su trabajo, cuánto ganará y bajo qué condiciones. Y quien contrata también gana tranquilidad al tener claro qué puede pedir y qué debe respetar.

Las relaciones laborales más exitosas suelen ser aquellas donde todo está claro desde el principio. Un buen contrato es el primer paso para construir esa claridad.

¿Y si ya he cometido errores?  

No todo está perdido. Si ya tienes contratos firmados con errores, lo más sensato es actuar cuanto antes. Una asesoría laboral en Madrid puede ayudarte a identificar los puntos de riesgo y proponer soluciones antes de que se genere un conflicto mayor. A veces se puede firmar una adenda, rectificar un error administrativo o incluso rehacer el contrato, si ambas partes están de acuerdo.

Lo importante es no ignorar el problema. Dejarlo pasar solo lo hará más grande y más costoso.

Conclusión: Mejor prevenir que pagar caro  

La gestión de contratos laborales no es un mero trámite burocrático. Es una parte vital de cualquier relación profesional. Evitar errores es posible si se actúa con rigor, se busca asesoramiento especializado y se entiende que, detrás de cada cláusula, hay una responsabilidad real.

Un contrato bien hecho no solo protege a la empresa, sino que genera confianza, orden y estabilidad. Y eso, a la larga, es lo que sostiene a cualquier negocio o proyecto.

Contáctanos
Grupo TAT - Asesoría en Madrid
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.